La palabra es un regalo. Un precioso don derramado en las entrañas de aquellos que aún tratan de apresar la verdad. Es un presente inesperado, inmerecido, a veces desconocido, oculto.

Una de las mayores satisfacciones del maestro es descubrir el poder, los dones, las capacidades que se encuentran dormidas en sus alumnos. Descubrirlas y re-conocer su valor, su potencial, el inmenso poder de lo inmerecido, de lo otorgado, del don.García Márquez pidió en el último congreso del ya anciano idioma español que escribamos, y que escribamos bien... para esos millones y millones de lectores ávidos por encontrar en las palabras algo más que promesas o esperanzas de consumo. Que escribamos bien, que mimemos las palabras, que pongamos en el cajón de los regalos el más preciado, el más frágil, el más etéreo, el don de (enseñar) la palabra.







domingo, 2 de marzo de 2014

CREAMOS POEMAS

Hemos trabajado un cuento con una gran moraleja. A partir de este cuento algunos habéis realizado poemas.
Voy a ir poniendo los que me mandáis.



QUIZÁS



En este mundo en que vivimos,

las cosas no van muy bien,

unos muy ricos, otros muy pobres,

y así todo al revés.

Quizás podríamos cambiar,
 
si todos fuéramos a una,

sin distinciones de colores,

ni razas ni culturas.

Quizás debamos fijarnos,

en las personas de alrededor,

ayudarnos mutuamente,

y además darles calor.

Quizás yo deba ser el primero en actuar,

entregar, repartir y sentir con los demás,

y así quizás yo contagie esta nueva sensación,

y cambiemos el mundo y vivamos con amor.

Pablo Hernández Alcón


QUIZÁS


Quizás llueve

 Quizás tenga amigos

 Quizás nieve

 Quizás no tenga amigos

 Quizás este apartado

 Quizás me sienta solo

 Quizás este enfadado

 Pero siempre que tú

 Estas a mi lado

 Estos quizás

 Se han acabado
               Izarbe Rodríguez

miércoles, 6 de noviembre de 2013

El otoño 1º y 2º ESO

Para los de primero, elegid una de las fotos y realizar una breve descripción de la que habéis elegido. Buscarle un título original.

Para los de segundo el ejercicio consiste en elegir una de las fotos y crear a partir de ella una descripción, una narración y un diálogo. En los tres ejercicios tenéis que crear un título. Os recuerdo que antes de empezar a escribir, tenéis que elaborar una lista de adjetivos, sensaciones que os sugiere esa imagen...y por supuesto, leer los apartados de la lección tres relativos a este ejercicio.









lunes, 7 de octubre de 2013

ESCRIBIMOS 1º ESO

SOY QUIEN SOY


¿Has pensado alguna vez cómo serías si hubieras nacido en Siria? Seguro que no serías el mismo. 
Aunque no te des cuenta, muchos niños que viven en otros países que están en guerra,  desearían disfrutar de una vida que a  ti te resulta rutinaria y aburrida.

LO QUE CADA UNO ES DEPENDE DE NUESTRO ENTORNO Y DE LAS PERSONAS QUE NOS RODEAN; PERO NO SOLO DE ELLOS, SINO TAMBIÉN DE UNO MISMO.
Yo soy quien soy por haber nacido en una familia en la que ya había dos niñas con las que he tenido que convivir.
Soy quien soy al haber crecido en un piso de una gran ciudad y haber pasado mis veranos en un pueblo pequeño.
Soy quien soy porque mis padres decidieron que me educara en un colegio católico, donde conocí por primera vez a los que ahora son mis compañeros y amigos.
Soy quien soy por haber escuchado y seguido los consejos de todos mis profesores.
Soy quien soy por haber vivido durante un año en un país diferente al mío, esforzándome por adaptarme a otras costumbres.
Soy quien soy por aprovechar mi tiempo libre compartiendo y siendo mejor persona en zingla.
Soy quien soy por haber superado mis metas de primaria y empezar una nueva etapa con mucha ilusión.
¿Qué otro niño del mundo puede contar su historia de la misma manera?
                                           SOFÍA RODRIGO BONET
  
SOY QUIEN SOY

Nunca me he hecho estas tres preguntas: ¿Quién soy? ¿Qué hago aquí? ¿Qué voy a hacer?
Empezaré diciendo que me llamo María Yule.
Cuando me miro al espejo, veo a una chica morena de pelo largo, alta, con ojos rasgados y con brackets. Yo creo que soy amable, a veces gruñona, cabezota y sociable. 
    Desde la creación del mundo, los padres y los hijos ya estaban destinados a estar unidos, como yo con mi madre, Rita.
Según una leyenda china, los padres con los hijos están unidos por un hilo rojo invisible que a veces se tensa, otras se alarga, se acorta... Pero nunca se rompe.
         Cuando pienso y me preguntan qué voy a hacer, digo que quiero  estudiar. Pero si lo pienso mejor, diría que además de estudiar y trabajar, me gustaría ser mejor persona.
También, como todas las personas, moriré,  pero espero que aún falte tiempo para que eso ocurra. Mientras tanto,  quiero ser feliz y ayudar a las personas que necesiten ayuda. Eso quiero hacer.
    Creo que acabo de responder a esas tres preguntas. No ha sido tan difícil, pero ha habido que pensar mucho.
                                                    
                                                   MARÍA YULE RUIZ
SOY QUIEN SOY 

Yo soy quien soy porque mi nombre es distinto a los demás;   porque mis pies son distintos a los demás. Porque mis ojos son distintos a los demás .... porque soy distinta a los demás.  
Cada persona tiene su personalidad. La mía es diferente a la de otras personas, y eso me hace ser quien soy. 
Yo nací el tres de mayo de 2001 y desde ese día ya era diferente a ti. Y hoy en día sigo siendo diferente a ti, porque tu pelo es negro y el mio castaño, porque tus ojos son azules y los míos, marrones... Tendremos muchas cosas en común, pero seguiremos siendo diferentes.
     Yo sé quien soy: soy Paula. Tengo doce años. Nací y vivo en Zaragoza  Voy  a primero de la ESO. 
    Sé otras muchas cosas más, y son todas esas cosas las que me hacen ser diferente a los demás.
                                                      PAULA HERNANDO

domingo, 5 de mayo de 2013

Palabras que hieren 1ºESO

Iré colocando el ejercicio en prosa que me vayáis mandando




Palabras que hieren:
Las palabras que hieren son aquellas que te hacen odiar y hacen que te odien. Saben amargamente si te las lanzan como flechas. Las puedes expresar de distintas maneras: con odio, furia y venganza. Son ásperas si te tocan y suaves cuando te vengas. Son de color rojo si apuñalan y negras si vengan. Las lanzas a aquellas personas que odias. ¿Pero para qué? Para expresar tú odio, tu furia, tus ganas de venganza… Somos tumbas que guardamos todo. Guardamos rencores y palabras que hieren. Cuando nos abrimos lanzamos como dolor esas palabras desagradables, malolientes…  Fuera se convierten en un abrir y cerrar de ojos en mentiras, odio y venganza. Por tanto, una palabra que hiere, es aquella que decimos con maldad.
   Pablo Hernández

Palabras que hieren

Cuando piensas que alguien te aprecia,  pero luego te tira flechas, esas palabras hieren.
Cuando quieres a alguien y esa persona es capaz de odiarte, esas palabras hieren. Palabras de rencor, venganza, miedo, dolor, quizás de envidia.
Palabras que son negras, ásperas, secas, rugosas, repugnantes y algo malsonantes.
Palabras para dañar, expresar, representar, atacar o destrozar. Palabras para ti, para mí, para nosotros, para vosotros y para ellos. Palabras para el mundo.
Todas esas palabras tendrían que acabar.
La palabra dolor tendría que ser amor
La palabra dañar tendría que ser amar.
La palabra venganza tendría que ser alianza.
Por ello quiero denunciar las palabras que hieren, para que desaparezcan y solo queden las palabras que regalan.
  María López Aisa 

Palabras que hieren

 Soy Pablo. Soy de los pocos que no les gustan decir ni provocar palabras que hieren, ya sabes, insultos, dolores y muchas otras cosas más. Por lo que sé, las palabras que hieren se utilizan para desahogarse, pero lo malo es que se desahoga con los demás, para provocar daños a los demás. En su moral, en su pensamiento, para marginar, a los que te caen mal, a los que te han dicho palabras que hieren, a los que, no sé, nunca has hablado con ellos pero te caen mal porque sí. A mí no me gusta usar palabras que hieren porque meterse con los alguien es una pérdida de tiempo. Somos personas, podemos razonar. Nos han creado así para discutir las opiniones y las indiferencias. Las palabras que hieren no sirven para nada, mejor sentarse y discutir las opiniones.
        Pablo Ortega



Palabras que regalan 1º ESO

Iré poniendo los poemas que me vayáis mandando



Regalos y palabras,
palabras que regalan:
son las cosas más bellas
que tú siempre esperas.

Dan amor, amistad,
esperanza y caridad,
de todo ser querido,
también del desconocido.

Imposible olvidarlas,
siempre guardarlas.
Amarradas a la razón
de un bello corazón.

Me hacen soñar,
me hacen volar,
por un mundo de fantasía,
imposible de imaginar.

Y están siempre ahí,
con un agota de esperanza,
que se convierte con la fe
en cascada de confianza.

                                              
                                                 SARA VELILLA

 
Las palabras regalan,
sueños y sonrisas,
pueden ser sensaciones,
como el fresco de una brisa.

Las palabras que regalan,
son muy juguetonas, 
ríen y cantan,
con todas las personas.

Estas palabras,
a todo el mundo van dedicadas, 
porque sé que las esperáis, 
desde que el gallo cantaba.

Y para finalizar, 
voy a decir una cosa, 
las palabras regalan,
una experiencia hermosa.
        
          Pablo Hernández

Palabras que regalan

Palabras que regalan ilusión,
Que te llenan el corazón.
Palabras que regalan alegría,
para poder vivir tu día a día.

Palabras que son tiernas,
Que ablandan hasta las piedras.
Palabras que huelen a mar,
que te hacen soñar.

Palabras para expresar,
Para reír, para pensar, para crear.
Palabras para hacer mejor
La vida de los demás.

Palabras para los que quiero,
a los que quiero más fuerte que el hierro.
Palabras para el mundo
Para que me las devuelva cuando me hundo.
                            

                                                                      María López Aisa

Palabras que regalan:


                                           


Las palabras que regalan

nos hacen disfrutar,
nos dan buenos momentos
sin poderlos olvidar.

Te las dicen las personas,
que te aprecian de verdad,
y esas palabras te hacen
regalos de caridad.

Son tus padres, tus amigos,
los que te dan estos regalos
y que a la vez hacen que seas,
la persona que has deseado.

Agradecido hay que estar
a los que siempre te dicen,
que el amor y la amistad
favorecen tus matices.

A regalos que regalan,
a palabras que ahí están,
 y a todos los que las dicen
gracias os quiero dar.


Laura Bravo 1ºB ESO


miércoles, 10 de abril de 2013

José Luis Sampredo " In Memorian"


En la madrugada del día 8 de abril  ha fallecido, a los 96 años de edad, José Luis Sampedro, catedrático de Economía, y miembro de número de la Real Academia Española de la Lengua y uno de los novelistas españoles más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX.
  • Estas son algunas de sus mejores frases.

    "El tiempo es invencible porque él mismo se destruye a cada instante".

    "Deberíamos vivir tantas veces como los árboles, que pasado un año malo echan nuevas hojas y vuelven a empezar".

“La vida es una navegación difícil sin una buena brújula”


       "Uno escribe a base de ser un minero de si mismo".

     "Hay dos clases de economistas; los que quieren hacer más ricos a los ricos y los que queremos hacer     menos pobres a los pobres".

"Siempre se puede, cuando se quiere".

"El niño siempre anda buscando. Entonces, si no se siente buscado, por fuerza pensará que el mundo falla y le rechaza".

"El tiempo no es oro; el tiempo es vida".

"La libertad es como una cometa. Vuela porque está atada".

"Porque es tocando fondo, aunque sea en la amargura y la degradación, donde uno llega a saber quién es, y donde entonces empieza a pisar firme".

"Qué importa mi boca cerrada, ¡cuando piensas con el alma te oyen!".

“El miedo es desgraciadamente más fuerte que el altruismo, que la verdad, más fuerte que el amor. Y el miedo nos lo están dando todos los días es los periódicos y en la televisión.”

miércoles, 27 de febrero de 2013

El adverbio 1º ESO

Mirad los siguientes enlaces

El adverbio

 Este es un blog de un profesor de 1º que ha puesto muchos enlaces del adverbio. Gracias compañero.

Blog de clase

Distinguir entre determinantes, adverbios o pronombres